Titulo: Buscando a Alaska
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Paginas: 304
Sinopsis
Cansado de su aburrida
existencia, Miles, de 16 años, se muda a un colegio internado para ir en busca
de lo que el poeta Rabelais llamó el “Gran quizá”. Ahí, su recién descubierta
libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Pero
cuando Miles siente que está por alcanzar su objetivo, una tragedia inesperada
amenaza con arrebatárselo.
Reseña
Miles está cansado de
su casa, del instituto, de las personas de allí y de Florida. Por eso decide
dejarlo todo he irse al internado donde una vez su padre estudio, situado en
Alabama. Allí conoce a su compañero de habitación, el Coronel, pronto se hacen
amigos y vivirá cosas que nunca pensó que viviría, le presentara a Takumi, un
chico con el que te tienes que ganar la amistad, pero la que le hará ver que
quizás ha encontrado su “gran quizás” revolverá su vida, Alaska Young es rara,
divertida, melancólica, loca, se podría decir que tiene bipolaridad. Miles
quedara loco por ella y no podrá apartarse de su lado en ningún momento.
Pero justo cuando cree
haber encontrado su “gran quizás” una gran tragedia azotara sus vidas, se verá
perdido, intentando contestar a la pregunta que Alaska que hizo una vez: ¿Cómo
salimos de este laberinto?
Opinión personal
Este libro ha sido lo
que yo llamaría un libro de prueba, todo el mundo o casi todo el mundo ama a
John Green, pero lo cierto es que a mí nunca me ha llamado la atención, el
único libro que pensé en leerme fue “Bajo la misma estrella” porque la película
simplemente la amo, pero no me gusta leer libros de películas que ya he visto
porque ver películas de libros que has leído a veces es frustrante, sabes lo
que va a pasar, pero pienso que leer un libro sabiendo lo que va a pasar es
peor, a menos que lo releas por gusto. Por lo tanto decidí darle una
oportunidad a este aclamado autor con “Buscando a Alaska” otro libro que me
llamaba la atención de él. La verdad que me cuesta explicar lo que me ha hecho
sentir este libro, porque tengo sentimientos encontrados con el. Por un lado no
le veo sentido alguno y me frustraba porque no estaba entendiendo que estaba
pasando la mayoría de las veces, pero otras veces hacia reflexiones o frases
que me hacían pensar, que me gustaban y me daban ánimo para seguir leyendo.

Buscando a Alaska,
es un libro que me ha tenido muy confusa y al que no le he visto mucho sentido,
pero aun así tiene reflexiones muy buenas y en ese sentido si creo que merece
la pena.

Lo tengo pendiente ^^ a ver si me pongo con él , gracias por la reseña<3
ResponderEliminar¡Hola, Victoria! ^^
ResponderEliminarMe quedé sin Internet :( Así que no pude pasarme por aquí :( Pero ya estoy de vuelta ^^ ¡Y qué ganas tenía de leer alguna entrada de las tuyas! :D Por cierto... ¡¡Ya falta menos para "Jueces"!! ;D
Sobre esta novela... Yo de John Green he leído dos libros: "Bajo la misma estrella" y "Ciudades de papel". Debo decir que ambos me gustaron muchísimos, pero entre unas cosas y otras, el mejor para mí ha sido "Ciudades de papel". Me gusta muchísimo lo que enseña, aunque soy plenamente consciente de que no hay mucha gente a la que le haya gustado ^^"
Estoy de acuerdo contigo en lo que dices de no leer un libro del que has visto la película, para no saber qué pasa. Lo normal es hacerlo al revés, pero nada... que yo soy un desastre y siempre acabo por ver primero la peli ^^" (Como me pasó con "Los juegos del hambre" jajajajaja).
Siento que esta novela te haya dejado tan confundida. Lo que comentas es, cuanto menos, rocambolesco. El hecho de que ese chico, con sólo 16 años, le dé una patada a la vida y decida que quiere cambiarlo todo... me deja alucinada. Bien es cierto que los libros de Green, por lo que veo, siempre cuentan con un viaje :)
Alaska me intriga. Creo que será al estilo de Margo (de "Ciudades de papel") por lo que comentas :) Una pena que haya resultado ser tan bipolar ^^"
¿Así que Miles es un buen protagonista? :D
Me tiene intrigada eso que dices de que a mitad de novela pasa algo, una tragedia, que hace que todo vire. Las citas que incluyes son muy bonitas, sobre todo la primera ^^ Espero poder leer el libro algún día, para formarme mi propia opinión, pero no creo que sea pronto ^^" En serio: ¡no tengo casi tiempo de leer! xD
Sé que ahora mismo no quieres ni oír hablar de leer algo más del autor, pero... Yo te recomiendo que le des una oportunidad a "Ciudades de papel" :) Quién sabe, a lo mejor te encanta ^.^
Una reseña genial, guapísima :D
¡Un besazo muy grande y feliz miércoles! ^^
Hola!
ResponderEliminarSiempre he visto que Bajo la misma estrella es su mejor libro o el que más suele gustar, de hecho es el único que he leído, los demás aunque no los descarto, entre ellos este, no tengo prisa por leerlos, a parte de que todas las opiniones que he leído es que no les acaba de convencer.
besos!